“El Problema racial entre los peruanos y la falta de Identidad Nacional”.
“NO SOY UN INDIO ACULTURADO”.
(José María Arguedas).
(José María Arguedas).

Este escritor andahuaylino sufrió en carne propia el rechazo, la discriminación, por parte de otras culturas que decían ser superiores o en todo caso se sentían superiores, apartando todo lo referente a la clase humilde, pobre; es decir, a la gente de los pueblos andinos, creando una especie de barrera entre ambas clases, la clase media o alta y la clase humilde, esa gente de escasos recursos económicos, pero muy ricos en cuestiones de arte, cultura y tradición; todo eso es algo que los ricos o la clase que cuenta con recursos monetarios nunca podrá tener. Arguedas obtuvo el premio Inca Garcilaso de la Vega, como reconocimiento a su trabajo por expandir, difundir la cultura de un indio aculturado, expandiéndola y enriqueciéndola con más conocimientos.
Como dicen el que tiene dinero lo puede tener todo en la vida, pero nunca podrán tener el amor; en este caso los ricos nunca podrán tener ese gran cariño, amor, esa ternura que caracteriza a la gente de provincia, a la gente humilde, sencilla que valora a la vida y luchan día a día para sacar adelante a los suyos; de igual manera llevan su cultura y costumbres para enseñarles a otras personas, para que aprendan algo de otros pueblos. Cada persona lleva en su ser algo de su ciudad de origen que lo transmitirá a otras personas, así como también a otras generaciones.
Nuestro país es una fuente infinita de la creación; es decir fuimos bendecidos por el “Todopoderoso”, que nos dio el privilegio de nacer en esta tierra del sol, donde la riqueza en lo cultural, artístico, comidas, son lo más valioso y lo más grandioso que tenemos; mas sin embargo siempre existe la rivalidad entre culturas o la discriminación entre nosotros mismos, y eso hace que dos mundos diferentes se creen en nuestra nación. Muchas veces el blanco, o despercudido discrimina, se rechaza al cholito, al indio, al negrito, al serranito, al trigueño, por su apariencia física, por su condición social; más sin embargo nunca se le presta atención a su condición de ser humano, de peruano; se juzga sin saber cómo es espiritualmente, como piensa, cuáles son sus sueños, sus anhelos y son ellos los que dejan en alto el nombre de nuestro país en diversas partes del mundo.
José María Arguedas, con esta obra nos trata de explicar y nos da un claro ejemplo de la realidad nacional, del gran problema racial que tenemos entre nosotros mismos y nos da la solución para acabar con este flagelo; es decir trata de unir las costumbres de los pueblos humildes del Perú con las costumbres de los capitalinos o de la clase media y alta, para construir una mejor nación, aculturándose el indio a lo capitalino y lo capitalino a las costumbres de los pueblos provincianos.